En el hallazgo, realizado en la fosa de Atacama, han participado 40 científicos de 17 naciones diferentes. Se cree que son tres nuevas especies del esquivo snailfish (pez baboso).
2K cumple 20 años de existencia ofreciéndonos el mejor juego de la saga. La mejora del aspecto gráfico y de la jugabilidad son sus grandes bazas.
- Los científicos advierten de que se trata de un problema “infravalorado” y este porcentaje puede ser mayor
- Los océanos de todo el mundo reciben cada año 12,7 millones de toneladas de plásticos
- En algunos de los territorios que ocupaba antes de 2006 ha desaparecido completamente
- El descenso es muy acusado en la mitad sur de la península, la cuenca del Ebro y la costa mediterránea
- Por esta misma causa, el 6% pasa de tener episodios de baja frecuencia a tenerlos de alta frecuencia
- Los expertos estiman que en España padecen la afección de forma crónica 1,5 millones de personas
- Prevé que es poco probable que vaya a ser un episodio fuerte, aunque sus consecuencias serán notables
- Este fenómeno ejerce una gran influencia en las condiciones meteorológicas de numerosas partes del mundo
- Generados por un pequeño número de contagiados, son capaces de "neutralizar casi todas las cepas conocidas"
- Podrían abrir la puerta de una vacuna para la enfermedad
- Un informe de WWF alerta de que la tasa de deforestación allí se ha triplicado
- Actúa sólo sobre las células tumorales y no sobre las células sanas, bloqueando el avance de la enfermedad
- La investigación abre una nueva vía para prevenir la metástasis de este tipo de tumores en humanos
- Este pariente de los tiburones martillo abunda en el litoral americano
- Un estudio de dos universidades de EE.UU. revela que el 62% de su dieta son algas
- Esta movilización se ha enmarcado en una jornada de acción mundial con protestas en diferentes ciudades del mundo
- Es una de las más bonitas del Imperio Antiguo, con frescos de vivos colores, bajorrelieves e inscripciones jeroglíficas
- Mehu fue visir durante el reinado del faraón Pepi I (2325-2150 a.C.), al inicio de la VI dinastía
- Chulina es la primera hembra de panda gigante nacida en España, concretamente en el Zoo Aquarium de Madrid
- La osa pesa actualmente casi 60 kilos y come 20 kilos de bambú al día
Carles Mesa charla con el presidente de la Donostia International Physics Center (DIPC), el científico Pedro Miguel Etxenike, que ha sido nombrado miembro honorífico de la Sociedad Europea de Física, convirtiéndose en el primer español que se une a tan selecto club.
La investigación que hace uso de animales ayuda a comprender el funcionamiento de los organismos y ha desempeñado un papel esencial en el progreso de nuestros conocimientos científicos, médicos y veterinarios. Sin embargo, una parte de la sociedad desconoce su importancia y ha expresado su rechazo, en ocasiones, de forma violenta. En los últimos años, se han desarrollado métodos computacionales que simulan seres vivos, cultivos de células y tejidos que sustituyen a los cobayas, pero en determinados estudios, sigue siendo necesario el empleo de estos animales. Los primeros que están preocupados por su bienestar y por el empleo responsable son los científicos. Hace dos años, la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) promovió un acuerdo de transparencia sobre la utilización de animales de experimentación en España. Y los resultados han sido bastante positivos. Según el informe anual, ya se han adherido más de 120 instituciones científicas, lo que convierte a España en el segundo país de Europa, por detrás del Reino Unido, y en uno de los primeros del mundo en contar con un pacto de este tipo. En el programa hemos entrevistado a Lluis Montoliú, investigador del CNB.
El médico y naturalista francés Louis Marie Daubenton, fue uno de los pioneros de la Anatomía comparada. Colaboró con Buffon en los 15 primeros tomos de su Historia Natural y fue articulista de la Enciclopedia de Diderot y D'Alambert, como nos ha contado Nuria Martínez Medina en un nuevo capítulo de nuestra Historia de la Ciencia. Álvaro Martínez del Pozo ha dedicado su sección “Moléculas imprescindibles para la vida” a la inmunoglobulina implicada en la respuesta al organismo en las alergias, la Inmunoglobulina E. plisada metalizada MAT y FASHION Falda Jesús Martínez Frías nos ha informado de la publicación de la Guía Didáctica “Lanzarote: Marte en la Tierra”. Con Javier Ablanque hemos viajado en el espacio y en el tiempo a la Alemania de 1875 para conocer al joven Max Plank, pionero de la física cuántica. Eva Rodríguez, de SINC, nos ha informado de cómo las cuevas sagradas dejan de ser un refugio para los murciélagos de Madagascar, y de que el oso cavernario no está completamente extinto: Parte de su ADN ha sobrevivido en el oso pardo actual. En septiembre llegan las colecciones de cromos y hemos entrevistado a Enrique Royuela, cofundador, director y editor jefe de Principia, que edita la extraordinaria Liga de la Ciencia, una colección de cromos que reúne a las principales científicas y científicos de la historia en un formato ilustrado.
Una de esas grandes manchas de plástico se encuentra en el océano Pacífico entre Hawai y California. Tiene un tamaño de 3 veces Francia. Para limpiarla se ha colocado ahí una gran barrera flotante que arrastra toda esa basura.
- Educación estudia imitar la medida francesa y prohibir el uso de teléfonos a los menores de 15 años en centros escolares
- Los profesores y expertos piden "regular" su uso para evitar adicciones y acoso escolar, pero los padres están divividos
Dos décadas y 70 millones de copias vendidas, son muchas generaciones encestando con las camisetas de los mejores jugadores del basket mundial.
- Según un estudio científico, las islas también actuaron como barrera entre el Atlántico y el Mediterráneo
- El archipiélago surgió hace 10 millones de años y algunas de sus islas perduraron hasta hace 1,8 millones
- Los menores portadores de la variante del gen APOE podrían ser más vulnerables a sus efectos
- Podría tener consecuencias en su desarrollo cognitivo y en la formación del cerebro